A PREPARAR FEBRERO!!!


miércoles, 28 de octubre de 2009

Tamas para el examen de Matematica (reglamentado)

1) Conjuntos, Relaciones (producto cartesiano) y Funciones
*
2) Polinomios y Funciones polinómicas
*
3) Resolución de ecuaciones e inecuaciones
*
4) Combinatoria (permutaciones, arreglos combinacioes, combinaciones complementarias)

lunes, 26 de octubre de 2009

DURKHEIM


1858-1917

*

Nacido en Francia, judío, hijo y nieto de rabinos.

Pertenece a la corriente Positivista.

Heredero de la Ilustración del Siglo XVIII, al cual se adhiere y contribuye.

Durkheim es uno de los grandes clásicos de la Sociología y sus análisis siguen siendo modelos de investigación empírica.

Una de sus influencias más importantes fue Augusto Comte, (1798-1857) tanto es así que se considera su sucesor. Vale también mencionar otras influencias como Montesquiú, Rousseau, Spencer y otros.

Sus obras más importantes son:

  • Las reglas del método sociológico
  • La división del trabajo social
  • El suicidio
  • Las formas elementales de la vida religiosa

*

Las reglas del método sociológico

En esta obra va a presentar las reglas para una sociología objetiva, específica y metódica y también los principios por los cuales se debe guiar el sociólogo para proceder a la realización de un trabajo científico. Empieza definiendo que es Sociología: Es la ciencia de las instituciones de su origen y de su funcionamiento. Estudiará como se han generado las instituciones sociales y como funcionan las mismas.

¿Qué se entiende por institución? Todas las creencias y toda forma de conducta instituida por la colectividad.

¿Cuál es el objeto de estudio de la sociología? Durkheim lo llama El hecho social.

Hechos sociales: “modos de actuar, de pensar y de sentir exteriores al individuo, y que poseen un poder de coacción en virtud del cual se imponen”

Externos porque estos hechos residen en la sociedad que los engendra y no en sus partes, o sea en sus miembros. Por esto los hechos sociales son exteriores a las conciencias individuales.

Cuando el sujeto nace, ya encuentra las normas, las creencias, etc. hechas; y si ya existen antes de él, entonces existen fuera de él.

Coerción se explica porque las maneras de obrar, de sentir ó pensar colectivas tienen una realidad independiente de la de los individuos y éste las encuentra completamente formadas y no puede hacer que sea de otra manera de lo que son que está obligada a tenerlas en cuenta y le cuesta modificarlos porque debe hacerlo la sociedad y no un solo individuo. Los ejemplos más claros se encuentran en el campo de las normas morales y jurídicas, donde las sanciones que amenazan al sujeto están claramente expresadas y a veces logran evitar su violación. Pero a veces no hay sanciones claras y aceptamos tan naturalmente la obligación, que ni nos damos cuenta de ella.

Colectivos un fenómeno solo puede ser colectivo siempre que sea común a todos los miembros de la sociedad, ó, por lo menos a la mayoría de ellos y por consiguiente si es general. Pero en general se debe a que es colectivo. Existe en c/parte porque está en el todo, lejos de que esté en el todo porque está en las partes.

*

1. La primera regla del método sociológico consiste en considerar a los hechos sociales como “casas” significo tomarlos como objeto al externo, como algo constatable.

Tratar a los hechos sociales como “cosas” es estudiar los como cosas exteriores pues así se presentan a nuestra consideración, debemos considerar los hachos sociales en si mismos desligados de los sujetos que los representan, tratarlos como datos que constituyen el punto de partida de la ciencia.

2. La segunda regla del método sociológico cuando vamos a tratar el tema de nuestra investigación, nos olvidamos de todos los conocimientos previos, partimos de ellos pero para ser científicos nos olvidamos, olvidar las prenociones!

Hay que dejar de lado todo el conocimiento vulgar, todo el conocimiento nacientífico

3. La tercera regla del método sociológico “Evitar los Datos sensibles (de los subjetivos) se debe estudiar desde la manifestación externa, se deben estudiar las funciones no por ideas de espíritu sino por caracteres visibles.

*

LA DIVISION EN EL TRABAJO SOCIAL (1893)

En este libro Durkheim lo que se propone es estudiar la función que cumple la división del trabajo en la sociedad.

*

*

Se preocupa por la cohesión social es decir como se mantienen unidas las sociedades? Montesquieu, Rousseau y otros pensadores del siglo XVIII también se preocupan por la cohesión pero lo ven desde un punto contractual, es decir las individuos establecen un contrato entre si. Para Durkheim no había contrato sino que pone el acento en la solidaridad social ya que es esto lo que une al individuo con la sociedad.

El concepto de solidaridad social Durkheim lo toma de Compte y dice que la solidaridad dentro del grupo social se puede dos por semejanzas o desemejanza.

Durkheim hace hincapié en la solidaridad social porque dices “cuanto mas solidaridad social haya en una sociedad mas cohesión hay en la misma” Durkheim va a buscar con punto de la solidaridad social en la división del trabajo Dice hay diferentes tipos de solidaridad social en diferentes sociedades en donde pueden estar mas o menos desarrolladas la división social de trabajo y hay 2 variables. Hay que ver cuan desarrollado esta la división de trabajo en cada sociedad para ver de qué tipo de sociedad estamos hablando.

Podemos reconocer en su obra dos tipos de sociedades:

1 – Sociedades simples, primitivas, llamadas por Durkheim como ARCAICAS. En ellas hay pocos integrantes, no existe diferencia social entre unos y otros ni tampoco propiedad privada. Aquí las sociedades constituyen un tipo llamado “solidaridad mecánica”, es aquí donde el predomina la conciencia colectiva sobre la individual.

2– Sociedades avanzadas o complejas. Aquí hay muchos individuos, división de trabajo y propiedad privada. Esto lo que hace como consecuencia una mayor conciencia individual y una solidaridad orgánica à para Durkheim todas las funciones son importantes, necesarias no hay mejores que otras, sin embargo surge una jerarquía las sociedades evolucionan de una a otra, de lo simple a lo complejo.

Conciencia individual responsabilidad de la función, de mi función, pienso en mi y beneficio al funcionamiento del todo

à Dentro de la división o el trabajo social habla de lo Moral para Durkheim existen normas. Que definen nuestra funciones, lo que está bien y lo que esta mal, aprendo a ser lo que soy porque me enseñan todo en este proceso aprendo si cumplo con mi responsabilidad, esta consiste en hacer funciones al todo desde mi id. Si cumplo con mi responsabilidad voy a ser premiado, entonces es moral.

Educación para Durkheim

Durkheim enseño toda su vida la pedagogía, “cosa eminentemente social” Para el los adultos (que ya revolucionaron y han llegado al estado positivo) son lo encargados de educar y socializar a los jóvenes. Se reproduce el modelo aceptado por medio de los adultos.

*

LAS FORMAS ELEMENTALES DE LA VIDA RELIGIOSA (1912)

Influida por su educación en la tradición judía y por su fe constante “en la religión de la humanidad”, Durkheim presenta en su libro sus creencias acerca de la función decisiva del sentimiento religioso.

“La religión consiste en creencias y en práctica relativas a las cosas sagradas”

Durkheim expresa que el estado teológico es un estadote ignorancia pero le preocupa el papel que juega la religión.

Al momento de buscar una respuesta la hace científica. La religión le sirve como punto de apoyo. No hay un rechazo tal hacia la religión como si lo hace conté.

*

EL SUICIDIO (1897)

Durkheim va a utilizar el método científico, planteadas en las reglas de método sociológico al estudio en este caso de suicidio. El interés por el tema del suicidio surgió a raíz de ciertas irregularidades que se podían observar en las tazas de suicidio, según los lugares y las épocas. Lo primero que hace es tomar varios países europeos y los va a comparar, para la comparación parte de datos estadísticas. Es un estudio sociológico eminentemente estratégico destinado a probar que un fenómeno tenido por puramente individual puede explicarse como hecho social profundamente dependiente del grado de integración de las instituciones sociales (religión, economía, familia)

El suicidio “es en todo caso de muerte que resulte directa o indirectamente de un acto positivo o negativo, realizado por la victima misma, sabiendo ello que debía producir este resultado”

El suicidio es un tema social en todo su resplandor.

“Cada sociedad presente en del momento histórico, una actitud definida para el suicidio”

Durkheim no desconoce los factores patológicos y psíquicos pero eso no es lo que le importa. El se detiene en el estudio de los tres tipos de suicidio:

à suicidio egoísta

à suicidio altruista

à suicidio anómico

1) Suicidio egoísta – Se da en las sociedades industrializadas donde escasea la tensión y este tipo de suicidio se da debido al aumento del aislamiento social del individuo.

En este caso se suicida por cuestiones personales, estamos embarcados entre la libertad y el deber cinismo. Al no lograr nuestra meta nos suicidamos.

2) Suicidio altruista – Supone un grado de integración tan alto que uno se siente dispuesto a sacrificarse por la sociedad. Un individuo se suicidio en beneficio del resto. Ej.: terrorista.

3) Suicidio anómico - El individuo se haya en una situación de ambigüedad, no se adapta a los cambios que bruscamente se efectuaron.

En el caso del suicidio social anómico el ella no recae en el sistema social, sino en el individuo que es quien no se adapta. Todos los presupuestos que tenía ya no existen entonces opta por decisiones drásticas.

domingo, 25 de octubre de 2009

Posibles preguntas y temas para el examen de Sociologia

Este material fue dictado por la profesora de Sociologia para los alumnos reglamentados. A los libres les sirve si estudiarlo, pero recuerden que deben desarrollar 2 temas de 3 y puede que ese tercero no se haya dado en el año.

Gracias Roberto (H1) por el material!


PREGUNTAS:

*

1.Objeto de estudio de la Sociología, concepto, características, tipos, Weber

2.Características de las ciencias fácticas

3.Concepto de demografía y distintas tasas que estudia.

4.Raza y Etnia. Concepto y diferencias.

5.Sexo y género. Concepto y diferencias

6.Cultura. Concepto, características y contenidos.

7.Socialización, concepto, agentes, fases e importancia de la socialización.

8.Status y Rol. Concepto, características, etc.

9.Grupos Sociales. Concepto, características y tipos.

10.Estratificación social, concepto, tipos y generalidades.

11.Paradigma, conecepto y principales caracteristicas.

*

*

CULTURA ( Taylor, Redfield) : Concepto, características, contenidos, etnocentrismo, relativismo cultural y subcultura.

PROCESO DE INVESTIGACION:

*

Marx: Contexto histórico, ubicar paradigma, que es materialismo histórico, Método dialéctico, Significado y significatividad de de F de Producción y relaciones de producción. Sociedad de …. (Infra Y Supra)

Durkheim: Contexto histórico, paradigma, reglas del método, División social del trabajo (primitivas, arcaicas, complejas) Suicidio. Concepto de suicidio (egoísta, altruista, amónico)

Weber: Objeto de estudio (acción social) Concepto, características y tipos.

Proceso de Socialización: concepto, características, agentes y tipos de socialización (primaria y secundaria)

Unidad IV -Estratificación Social : Concepto-Organización jerárquica de las posiciones de los individuos en la sociedad.

Estrato (Capa de la Sociedad)

->Condiciones diferentes

->Importancia que se le asigna a la primera clase.

->Desigualdad social

->Discriminación

*

TIPOS DE ESTRATIFICACION

Castas.

El individuo nace, vive y muere en la parte de la sociedad donde está. No acepta movilidad.

Estamentos


sábado, 24 de octubre de 2009

Programa de Literatura (libres y reglamentados)

LITERATURA HOMÉRICA
*
Concepción heroica. Nobleza y Areté. Definición de Epopeya.
  • Homero - La Odisea: Análisis del Canto primero, estructuración del texto.
*
LITERATURA BÍBLICA
*
Características de Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Diferencia entre ambos libros.
  • Antiguo Testamento: Características del Libro de Ruth. Análisis del libro primero.
  • Nuevo Testamento: Análisis de la Parábola de la Misericordia. Análisis de La Oveja Perdida, La Moneda Perdida y El Hijo Prodigo.
*
DANTE - DIVINA COMEDIA
*
Baja Edad Media. La Iglesia, La Aristocracia, La Mujer. Dolce Stil Nuovo. Culto Mariano. Estructura de la Divina Comedia; Infierno - Purgatorio - Paraíso.
  • El Infierno - canto I y V - Análisis de ambos.
*
SHAKESPEARE
*
Renacimiento, Teatro Isabelino. Edificio Teatral.
  • Macbeth - Acto I -
*
LITERATURA ALEMANA s. XVIII
*
  • Sturm und dramg (tormenta y pasión)
  • Fausto - J.W. Goethe. Prologo en el teatro, prologo en el cielo. Primer gabinete de estudio. Doctor Fausto. Fausto y Mesistófeles.
*
LA NOVELA REALISTA s. XIX
*
Realismo Ruso. Diferencia con el Realismo Europeo en general.
  • León Tolstoi - "La Muerte de Ivan Ilch"
'
'
'
NOTA:
Los reglamentados solo deben estudiar la parte oscura, los libre todo
.

La clase perdida del Canto I


Estos son apuntes de varios alumnos de la ultima clase de Literatura del profesor Pera, sobre el Canto I de la Divina Comedia. Si quieren agregar algo avisen q lo hacemos. Con mas información es mejor!

Información General - Divina Comedia

El propósito de Dante al escribir esta obra fue mostrarle a la humanidad los horrores del infierno y las glorias del paraíso, por eso tiene una finalidad didáctica, pero el propósito oculto es salvar a la humanidad del pecado (un propósito bastante inalcanzable).
Otra finalidad es hacer una calorificación, un homenaje a Beatriz. En aquella época había una tendencia a idealizar a las mujeres, Dante también se guió por el “culto Mariano”, en el que se empieza a dar mayor importancia a María que a Dios

Dolce stil novo: Quiere decir dulce estilo nuevo. Nos habla de una nueva corriente de la poesía, que tiene como hecho endulzar a la poesía. Es una poesía que tiende a destacar el amor caballeresco (amor de los caballeros medievales), que dejaron ideas: por un lado el sufrimiento, por los desdenes de la dama.
Esta obra pertenece al género lírico, pero posee elementos narrativos y dramáticos. Dante se puede denominar como un héroe épico, que se enfrenta a los peligros y a los demonios. Este reino de ultratumba se divide en tres reinos: infierno, purgatorio y paraíso.
El infierno: Se encuentra dividido en nueve círculos, donde cada círculo corresponde a un pecado diferente, donde el peor es la traición. El infierno es el reino de la desesperación y la desesperanza.
El purgatorio: Al purgatorio van las almas que cometieron pecado en la vida y se arrepintieron antes de morir, en ese reino van las almas que merecen estar en el paraíso, pero primero deben purificar su alma, pasando por distintas “pruebas” para luego ir al paraíso libre de pecado.
El paraíso: Es el reino de la felicidad total.

Canto I - Apuntes de clase (profesor Pera)

Dante eligió hacer un viaje a los 35 años (a la mitad de su vida) porque trae una experiencia de vida y quiere probar la experiencia del pecado, eligió ese momento. Comienza el relato ubicándonos en una selva en la cual el personaje se ha introducido. En ella se pierde y como todo ser humano genérico cuando esto ocurre se desespera y muy pocas veces encuentra la salida. Cae en el pecado porque lo lleva a esto la inconciencia, el no darse cuenta, dejarse llevar y no medir los peligros.
La imagen de la selva es una alegoría, que es una metáfora desarrollada. También se puede definir a una alegoría como una sucesión de símbolos


Luego de atravesarla Dante ve la cima. La salida del valle es oscura y la colina auroleada en la sima.
* Luz: Guía. Fuente de vida.
El camino del bien es empinado porque es difícil de llegar, está lleno de obstáculos en el que siempre está en riesgo de caer.
El autor nos da una serie de imágenes metafóricas que intentan atraer a Dante y no dejarlo subir la colina (entrar en el bien). Estas imágenes son animales que representan distintos pecados: la lujuria (la pantera), la soberbia (el león) y la avaricia (la loba). Estos tres pecados son justamente los que mas le atraen a Dante y lo hacen retroceder. La loba incluso hace que pierda toda esperanza de llegar, a menos que alguien lo salve.
Es ahí cuando aparece Virgilio, que se presenta a través de distintos datos y todos los lectores de la época de Dante sabe que se trata de Virgilio, aunque no diga su nombre. Dante lo invoca, lo llama para que lo salve. Le pregunta si es sombra u hombre, la sombra quiere decir si es alma, alguien quien estuvo vivo pero ya no.
La propuesta de Virgilio no es que Dante luche contra este pecado, sino que desvíe su camino y que recorra los reinos de ultratumba. En el canto primero se hace como una síntesis de todo lo que va a ver: los horrores del infierno, los llantos del purgatorio y las alegrías del paraíso.



  • "...me encontré por una selva oscura. . ." El término Selva oscura se refiere a un momento difícil por el cual se atraviesa. Esta presente el pecado en ese momento. Al referirse a ella nos dice que es tupida, áspera y salvaje.
  • "...esta selva salvaje, áspera y fuerte. . ." *Tupida: poco espacio, sensación apresante. *Áspera: rústica, agresiva. *Salvaje: donde predomina el instinto.
  • Nº 3 Aparece en toda la obra. Nos encontramos con que: nos da de a 3 impresiones (tupida, áspera y salvaje), los versos van de a 3 (tercetos) y los momentos son 3 (infierno, purgatorio y paraíso). Los cambios de lugares y de paisajes por los que transita el personaje nos guían por su situación a través de metáforas. La situación en la que se encuentra cuando se dan estos cambios es propia de los sueños. Pasa de la selva a un valle en el cual ve una colina auroleada en la sima por el resplandor del sol . . . * Reflejo del sol: salvación * Elevación: espiritualidad
  • * la pantera: Simboliza el pecado de lujuria, es el amor carnal que hace olvidar el amor de Dios. Esta pantera está iluminada por el sol de una montaña de primavera. Sus movimientos son sensuales y por eso es atractiva. * El león: Representa a la soberbia.Tiene una similitud con el pecado de Hibris que cometían los griegos y que significaba extralimitarse. * La loba: Representa a la avaricia (acumulación de vienes materiales). La loba hace perderle toda esperanza de llegar, a menos que alguien lo salve.

La Divina Comedia - El Infierno: Canto I

En medio del camino de nuestra vida
me encontré por una selva oscura,
porque la recta vía era perdida.

¡Ay, qué decir lo que era es cosa dura
esta selva salvaje, áspera y fuerte,
cuyo recuerdo renueva la pavura!

Tanto es amarga, que poco lo es más la muerte:
pero por tratar del bien que allí encontré,
diré de las otras cosas que allí he visto.

No sé bien redecir como allí entré;
tan somnoliento estaba en aquel punto,
cuando el veraz camino abandoné.

Pero así como llegué junto al pie de un monte,
allá donde aquel valle cesaba,
que de pavor me había acongojado el corazón,

miré en alto, y vi sus espaldas
vestidas ya de rayos del planeta,
que a todos lleva por toda senda recta.

Entonces se aquietó un poco el espanto,
que en el hueco de mi corazón había durado
la noche entera, que pasé con tanto afán.

Y como aquel que con angustiado resuello
salido fuera del piélago a la orilla
se vuelve al agua peligrosa y la mira;

así mi alma, que aún huía,
volvióse atrás a remirar el cruce,
que jamás dejó a nadie con vida.

Una vez reposado el fatigado cuerpo,
retomé el camino por la desierta playa,
tal que el pie firme era siempre el más bajo;

y al comenzar la cuesta,
apareció una muy ágil y veloz pantera,
que de manchada piel se cubría.

Y no se apartaba de ante mi rostro;
y así tanto me impedía el paso,
que me volví muchas veces para volverme.

Era la hora del principiar de la mañana,
y el Sol allá arriba subía con aquellas estrellas
que junto a él estaban, cuando el amor divino

movió por vez primera aquellas cosas bellas;
bien que un buen presagio me auguraban
de aquella fiera la abigarrada piel,

la ocasión del momento, y la dulce estación:
pero no tanto, que de pavor no me llenara
la vista de un león que apareció.

Venir en contra mía parecía
erguida la cabeza y con rabiosa hambruna,
que hasta el aire como aterrado estaba:

y una loba que por su flacura
cargada estaba de todas las hambres,
y ya de mucha gente entristecido había la vida.

Tanta fue la congoja que me infundió
el espanto que de sus ojos salía,
que perdí la esperanza de la altura.

Y como aquel que goza en atesorar,
y llegado el tiempo en que perder le toca,
su pensamiento entero llora y se contrista;

así obró en mi la bestia sin paz,
que, viniéndome de frente, poco a poco,
me repelía a donde calla el Sol.

Mientras retrocedía yo a lugar bajo,
ante mis ojos se ofreció
quien por el largo silencio parecía mudo.

Cuando a éste vi en el gran desierto
Ten piedad de mí, le grité,
quienquiera seas, sombra u hombre cierto.

Respondióme: No hombre, hombre ya fui,
y lombardos fueron mis padres,
y ambos por patria Mantuanos.

Nací sub Julio, aunque algo tarde,
y viví en Roma bajo el buen Augusto,
en tiempos de los dioses falsos y embusteros.

Poeta fui, y canté a aquel justo
hijo de Anquises, que vino de Troya,
después del incendio de la soberbia Ilion.

Pero tú, ¿Porqué a tanta angustia te vuelves?
¿Porqué no trepas el deleitoso monte,
que es principio y razón de toda alegría?

¡Oh! ¿Eres tú aquel Virgilio, aquella fuente
que expande de elocuencia tan largo río?
le respondí, avergonzada la frente.

¡Oh! De los demás poetas honor y luz,
válgame el largo estudio y el gran amor,
que me han hecho ir en pos de tu libro.

Tú eres mi maestro y mi autor:
tú sólo eres aquel de quien tomé
el bello estilo, que me ha dado honor.

Mira la bestia por la que me he vuelto:
socórreme de ella, famoso sabio,
porque hace temblar las venas y los pulsos.

Otro es el camino que te conviene,
respondió al ver mis lágrimas,
si quieres huir de este lugar salvaje;

porque esta bestia, por la que gritas,
no deja a nadie pasar por el suyo,
sino que tanto impide, que mata:

su naturaleza es tan malvada y cruel,
que nunca satisface su hambrienta voluntad,
y tras comer tiene más hambre que antes.

Muchos son los animales con que se marida
y muchos más habrá todavía, hasta que venga
el Lebrel, que le dará dolorosa muerte.

No se alimentará de tierra ni de peltre,
mas de sabiduría, de amor y de virtud
y su patria estará entre fieltro y fieltro.

Será la salud de aquella humilde Italia,
por quien murió la virgen Camila,
Euriale, y Turno y Niso, de sus heridas:

De ciudad en ciudad perseguirá a la loba,
hasta que la vuelva a lo profundo del infierno,
de donde la envidia la hizo salir primero.

Ahora por tu bien pienso y entiendo,
que mejor me sigas, y yo seré tu conductor,
y te llevaré de aquí a un lugar eterno,

donde oirás desesperados aullidos,
verás a los antiguos espíritus dolientes,
cada uno clamando la segunda muerte;

después verás los otros, que en el fuego
están contentos, porque unirse esperan,
cuando sea, a las felices gentes;

a las cuales, después, si quisieras subir,
un alma habrá más digna que yo para tu ascenso;
te dejaré con ella, cuando de ti me parta:

que aquel emperador, que allá arriba reina,
porque rebelde fui a su ley,
no quiere que a su ciudad por mi se llegue.

Impera en todas partes, y allá reina,
allá está su ciudad y allá su alta sede:
¡Feliz aquel a quién para su reino escoge!

Y yo a él: Poeta, te intimo
por aquel Dios que no conociste,
de éste y de peor mal que yo me salve,

que allá me lleves donde tú dijiste,
así que vea la puerta de san Pedro,
y a aquellos tan tristes que tú dices.

Entonces se movió, y yo me pegué detrás.

La Divina Comedia - El Infierno: Canto V

Así pues bajé del círculo primero
abajo al segundo, que menor espacio ciñe,
pero más dolor, más punzantes lamentos.

Horrible estaba Minos, rechinando dientes:
Examina las culpas en la entrada,
juzga y ordena, conforme se ciñe.

Digo que cuando el alma mal nacida
viene delante, toda se confiesa;
y aquel conocedor de pecados

ve cuál es su lugar en el Infierno:
Cíñese con la cola tantas veces,
cuantos grados abajo quiere sea puesta.

Siempre delante de él hay muchas almas
que van y vienen, cada cual al juicio,
dicen y oyen y después abajo son devueltas.

¡Oh tú que vienes al doloroso albergue
me dijo Minos al verme,
dejando su obrar de tan grande oficio,

guárdate de como entres y de quien te fíes:
¡Que no te engañe la amplitud de la puerta!
Y mi jefe a él: ¿Porqué gritas entonces?

No impidas su fatal camino:
Quiérese así allá donde se puede
lo que se quiere, y no más inquieras.

Ahora comienzan las dolientes notas
a dejárseme oír: he llegado ahora
a donde tantos lamentos me hieren.

Vine a un lugar de toda luz mudo,
que ruge como tempestad en la mar
cuando contrarios vientos la combaten.

La tromba infernal, que nunca calma,
arrastra en torbellino a los espíritus,
volviéndose, y golpeando los molesta.

Cuando llegan ante su propia ruina,
allí son los gritos, el llanto y los lamentos,
aquí blasfeman de la virtud divina.

Supe que a un tal tormento
sentenciados eran los pecadores carnales
que la razón al deseo sometieron.

Y como las alas llevan a los estorninos
en tiempo frío, en larga y compacta hilera,
así aquel soplo a los espíritus malignos

de aquí, de allá, de abajo a arriba, así los lleva;
nunca ninguna esperanza los conforta
de algún reposo, o de disminuida pena.

Y como van las grullas entonando sus lamentos
componiéndose en el aire en larga fila;
así vi venir, exhalando gemidos,

sombras llevadas por la dicha tromba:
Por lo que dije: Maestro, ¿quienes son aquellas
gentes, a quienes el negro aire así castiga?

La primera de aquellos de los que noticia
quieres, me dijo entonces,
fue emperatriz de muchas lenguas.

Al vicio de la lujuria estaba tan entregada,
que en su reino fue ley la lascivia
por no caer ella misma en el escarnio en el que estaba.

Es Semíramis, de la que se lee,
que sucedió a Nino y fue su esposa,
tuvo la tierra que Soldán tiene ahora.

La otra es aquella que se mató amorosa
y quebró la fe de las cenizas de Siqueo;
tras ella viene Cleopatra lujuriosa.

Vi a Helena por quien tiempo hubo
tan malvado, y vi al gran Aquiles,
que al final combatió con amor.

Vi a Paris, a Tristán; y a más de mil
sombras mostróme y señalóme con el dedo,
que de esta vida por amor partieron.

Luego que hube a mi Doctor oído
nombrar las mujeres antiguas y los caballeros,
la piedad me venció, y quedé como aturdido.

Y comencé: Poeta, a aquellos que juntos
tan gustosamente van, yo hablaría,
que parecen bajo el viento tan ligeros.

Y él a mí: Verás, cuando más cerca
estuvieren: y tú por el amor que así los lleva
los llamarás entonces; y ellos vendrán.

Tan pronto como el viento a nos los trajo
les di la voz: ¡Oh dolorosas almas
venid a hablarnos, si no hay otro que lo impida!

Como palomas por el deseo llamadas,
abiertas y firmes las alas, al dulce nido,
cruzan el aire por el querer llevadas:

Así salieron de la fila donde estaba Dido,
a nos vinieron por el maligno aire,
tan fuerte fue el afectuoso grito.

¡Oh animal gracioso y benigno,
que visitando vas por el aire negro enrojecido
a nosotros que de sangre al mundo teñimos:

Si fuese amigo el Rey del universo,
a El rogaríamos que la paz te diera,
por la piedad que tienes de nuestro mal perverso.

Di lo que oír y de lo que hablar te place
nosotros oiremos y hablaremos contigo,
mientras se calla el viento, como lo hace.

La tierra, en la que fui nacida, está
en la marina orilla a donde el Po desciende
para gozar de paz con sus afluentes.

Amor, que de un corazón gentil presto se adueña,
prendó a aquél por el hermoso cuerpo
que quitado me fue, y de forma que aún me ofende.

Amor, que no perdona amar a amado alguno,
me prendó del placer de este tan fuertemente
que, como ves, aún no me abandona.

Amor condújonos a una muerte:
el alma que nos mató caína tiene que la espera.
Así ella estas palabras dijo.

Al oir aquellas almas desgraciadas,
abatí el rostro, y tan abatido lo tuve,
que el Poeta me dijo: ¿Qué estás pensando?

Cuando respondí, comencé: ¡Ay infelices!
¡Cuán dulces ideas, cuántos deseos
no los trajo al doloroso paso!

Luego para hablarles me volví a ellos
diciendo: Francisca, tus martirios
me hacen llorar, triste y piadoso.

En tiempo de los dulces suspiros,
dime pues ¿Cómo amor os permitió
conocer deseos tan peligrosos?

Y ella a mi: No hay mayor dolor,
que, en la miseria recordar
el feliz tiempo, y eso tu Doctor lo sabe.

Pero si conocer la primera raíz
de nuestro amor deseas tanto,
haré como el que llora y habla.

Por entretenernos leíamos un día
de Lancelote, cómo el amor lo oprimiera;
estábamos solos, y sin sospecha alguna.

Muchas veces los ojos túvonos suspensos
la lectura, y descolorido el rostro:
mas sólo un punto nos dejó vencidos.

Cuando leímos que la deseada risa
besada fue por tal amante,
este que nunca de mí se había apartado

temblando entero me besó en la boca:
el libro fue y su autor, para nos Galeoto,
y desde entonces no más ya no leímos.

Mientras el espíritu estas cosas decía
el otro lloraba tanto que de piedad
yo vine a menos como si muriera;

y caí como un cuerpo muerto cae.

Razonamientos Deductivos

Lógica: Del griego “logos” – palabra, razón, discurso, pensamiento. . .

Es una disciplina que trata de los métodos y principios que permiten distinguir el razonamiento correcto o valido del incorrecto o invalido

*

*

Estructuras Lógicas

Concepto: Representación intelectual del objeto. Contiene (esta representación) las características generales esenciales y definitorias del concepto.

Juicio/ Proposición: Relación enunciativa entre conceptos que afirma o niega “algo” de “algo”.

Razonamiento: Relación entre juicios o proposiciones tal que de uno o más juicios (llamados premisas) se infiere un juicio nuevo (llamado conclusión). Puede ser válido o invalido.

Inferencia: Es el proceso mediante el cual llegamos a admitir una conclusión partiendo de premisas que consideramos legitimas.

*

*


Razonamientos Deductivos

Inferencia necesaria a parir de premisas, aceptadas como verdaderas.

Eje.

Todo S es P

--------------

Algún P es S

Este ejemplo nos dice que todo S esta incluido en P, pero no que P esta incluido en S. Por lo tanto el conjunto S es menor al conjunto P.

El Silogismo es un tipo de razonamiento deductivo formado por 3 proposiciones, 2 premisas y una conclusión.

· Premisa Mayor: Es la que contiene al termino mayor “P” y al termino medio “M”. La forma puede ser P/M ó M/P

· Premisa Menor: Es la que contiene al termino menor “S” y al termino medio “M”. La forma puede ser S/M ó M/S

· Conclusión: Siempre en la conclusión aparece S/P en ese orden. El termino medio “M” nunca esta en ella.



La lógica nos asegura que si la forma o la estructura del razonamiento es válida o correcta y partimos de premisas verdaderas, la conclusión va a ser necesariamente verdadera.
Por lo tanto siempre debemos revisar la estructura para determinar su validez mas allá de las premisas. La estructura esta formada por la figura y el modo.

La figura

De acuerdo al lugar que ocupe el termino “M” hay 4 figuras posibles

*M.....P

*S......M

--------

*SP


*P.....M

*S......M

--------

*SP


*M.....P

*M......S

--------

*SP


*P.....M

*M......S

--------

*SP




El Modo

Se determina según la cantidad y cualidad de las premisas. Lo identificamos de esta forma:

Universal Afirmativo: Todos _ _ _ _son _ __ _ A

Universal Negativo: Ningún _ _ _es_ _ _ _ _ E

Particular Afirmativo: Alguno/s_ _ _ _ es/son _ _ _ I

Particular Negativo: Alguno/s _ _ _ no es/no son_ _ _ O

Ejemplos:

1ª figura

Todos los uruguayos son americanos A

Martín es uruguayo I

------------------------------------------

Martín es americano I

Ya en la primer premisa distinguimos el modo que es Universal Afirmativo (A) ya que nos dice que TODOS (universal) los uruguayos SON (afirmativo) norteamericanos.

Martín (particular ya que es uno solo) ES (afirmativo) uruguayo. (I)

Por lo tanto Martín ES uruguayo. Particular, también afirmativo. (I)

2ª figura

Todos los hombres son mortales A

Ningún ángel es mortal E

---------------------------------------

Ningún ángel es hombre E

En la 1er premisa vemos la palabra TODOS que se refiere a lo universal y SON refiere a afirmativo. (A)

En la segunda aparece la palabra NINGUN, que si nos da noción de universal pero ya no de afirmación sino todo lo contrario. (E)

La conclusion es como la 2da premisa universal y negativa. (E)